Mostrando entradas con la etiqueta alimento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimento. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de agosto de 2013
Tortilla de Maíz
Ingredientes
Harina de Maíz
Agua
Sal
Preparación
Agregamos sal a gusto, aunque las tortillas mexicanas son apenas saladas, comenzamos a agregar agua tibia poco a poco mezclando con las 2 manos. La masa tiene que despegarse del fondo pero no tiene que estar muy dura, verán que la masa no es elástica por carecer de gluten, pero esto a su vez reviste una ventaja para las personas que padecen de enfermedades celiacas.
Una vez amalgamada la masa se deja reposar 10 minutos. Aquí está el secreto MilenaRio: Dos sobres plásticos para hojas tamaño oficio, se abren por los costados y se unen por los orificios, también pueden usar film plastico pero es mucho más engorroso ya que se pega, esta técnica les facilitará la manipulación de la masa ya que tiende a quebrajarse.
Se forma una bola de masa del tamaño de un melocotón y se pone entre las hojas plásticas.
Comienza a aplanar, levantando de vez en cuando la hoja superior para que la tortilla pueda estirarse con facilidad, se va girando el plástico con la tortilla en todas las direcciones para que quede más o menos redonda. Se extiende hasta que se transparente el fondo de la superficie de amasado y se retira la primera capa de plástico. Con la ayuda de un plato damos forma a la tortilla y retiramos los bordes excedentes antes de despegar la tortilla.
Comenzamos el proceso de despegado de la tortilla traspasando todo el peso de esta, osea la cara que está libre de plástico a la mano diestra y despegando con la otra desde un borde el plástico que aún permanece adherido.
Luego se va a la sartén precalentada, sin aceite, cuando comience a formar globitos se da vuelta, no es necesario cocinarla mucho tiempo ya que se secaría y quedaría dura.
Rellenar a gusto.
Cuidado con las tortillas que se venden en los supermercados, estas pueden contener trigo.
Saludos y Gracias por visitar el blog.
lunes, 18 de febrero de 2013
Vainita saltada con huevo
Ingredientes
1 kg de vainita
6 huevos
3/4 kg de papa amarilla
1 cda de ajo molido
1 cda. de orégano
3 cdas de aceite de oliva
Sal, pimienta y comino al gusto.
Preparación
Lavar y cortar la vainita en tiras finas. Luego, calentar el aceite en una olla, agregar el ajo molido, comino y pimienta. Después, agregar a la mezcla, las vainitas ya picadas y sal al gusto. Tapar la olla y dejar que cocine por 5 minutos aproximadamente. Aparte debes ir batiendo los huevos y agregarlos a la olla, pero debes ir moviendo el batido en la olla hasta que se cocine el huevo. Añade orégano. Finalmente, revuelve todo y agrégale las papas amarillas en cubos y fritas. Puedes combinarlas con la mezcla o ponerlas a un lado.
Puedes acompañarlo con arroz.
Saludos y Gracias por visitar el blog.
Etiquetas:
alergia,
alimento,
almuerzo,
altofuncionamiento,
asperger,
autismo,
autista,
delicioso alergia,
dieta sin gluten ni caseina,
dietasingc,
dietasingluten,
especial,
saludable,
sindrome de asperger,
singc,
vainita
viernes, 18 de enero de 2013
Escabeche
Ingredientes
2 huevos duros
4 aceitunas
2 camotes cocidos
4 presas de pollo
1/2 cucharadita de comino
3 cebollas cortadas en rajas
Orégano
Sal y Pimienta
Lechuga para decorar
1 taza de aceite de Oliva
1 cabeza de ajo pelado (reservar 1 cucharada de ajo picado para la salsa)
Preparación
Sazonar el pollo con sal y pimienta, luego sancocharlos en agua con sal, escurrir el pollo y freír las presas en una sartén con abundante aceite hasta que doren. Retirarlas, escurrirlas y reservarlas. Hacer un aderezo con los ajos, cebollas y sazonar con sal, pimienta, orégano y comino, saltear hasta que la cebolla este transparente. Dejar cocinar algunos minutos hasta que este listo.Servir las presas a temperatura ambiente y colocar sobre ellas la preparación de cebollas. Servir con hojas de lechuga (bien lavadas) y camote. Adornar con aceitunas y la mitad de un huevo duro.
Saludos y Gracias por visitar el blog.
Etiquetas:
alimento,
almuerzo,
asperger,
autismo,
autista.,
celiaco,
celiacos,
comida,
delicioso alergia,
dietasingc,
escabeche,
nutritivo,
saludable,
sano,
sincaseina,
sindromeasperger,
singluten
miércoles, 1 de agosto de 2012
Cau Cau
Ingredientes
1/4 de mondongo de res
1/2 cucharada de ajo molido
100 gramos de alverja pelad
1 zanahoria picada en cuadrados
1/2 kilo de papa blanca
1 bolsita de Palillo
50 gramos de cebolla picada
Sal y comino
Preparación
Cortar el mondongo en cuadraditos chicos. Luego, cocinar el mondongo con el agua hasta que este blando.
Después, colocar el mondongo en una cazuela a parte. En una olla echar un poco de aceite de oliva, el ajo, la cebolla, el mondongo picado, la sal y el comino. Dejar unos minutos para que se aderecé, siempre moviendo con un cucharón. Luego, echar la papa cortada en cuadraditos, la alverja y la zanahoria.
El agua donde se cocinó el mondongo se echa la olla donde se esta cocinando todos los ingredientes. No olvidar, agregar el palillo. Poner a hervir, por lo menos, cuarenta minutos. Una vez que este cocida la papa y la arverjita y la zanahoria. Luego, aplastamos con un cucharón una parte de la papa que está cocida en la misma olla (esta papa disuelta le va a dar textura al Cau Cau). Cuando todo este cocido se le agrega un poquito de culantro picado finamente. Servir con arroz.
Saludos y Gracias por visitar el blog.
Etiquetas:
alimento,
almuerzo,
autismo,
caucau,
celiacos,
comida,
dieta,
dietaespecial,
dietasingc,
dietasinglutennicaseina,
nutritivo,
rico,
salud,
saludable,
sindromedeasperger
Suscribirse a:
Entradas (Atom)