El consumo de leche de vaca podría tener efectos negativos, como indica un artículo publicado en Journal Epidemiology, en el que se relaciona el consumo de leche y lácteos con algunos tipos de cáncer y otros padecimientos.
miércoles, 9 de octubre de 2013
7 razones para no beber leche de vaca
El consumo de leche de vaca podría tener efectos negativos, como indica un artículo publicado en Journal Epidemiology, en el que se relaciona el consumo de leche y lácteos con algunos tipos de cáncer y otros padecimientos.
domingo, 6 de octubre de 2013
Mazamorra de maícena con naranja
Ingredientes
1/4 de kilo de maicena
2 naranjas grandes
2 rajas de canela
1 taza de azúcar
Preparación
En medio litro de agua, hierva las rajas de canela y luego añada el jugo de naranjas. Incorpore el azúcar y espese con la maícena disuelta en agua fría. Para evitar que se formen grupos, eche poco a poco la maicena disuelta y remueva constantemente con una cuchara de palo. Una vez que la preparación haya tomado la consistencia de mazamorra, vierta en envases individuales y sirva tibio o frío.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Estofado de frejoles
Ingredientes
3/4 de taza de frejol canario
1 hoja de laurel
1 cebolla
4 dientes de ajo
2 zanahoria en trozos
2 tallos de apio picado
2 tazas de espinaca picada
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de perejil picado
Sal y pimienta
Preparación
Dejar los frejoles en agua un día antes. Luego, poner los frejoles en una olla con el laurel, media cebolla, dos ajos y cuatro tazas de agua. Cuando hierva, baje el fuego y cocine hasta que los frejoles estén suaves. Dore en una olla con el aceite, la cebolla y el ajo restante picado. Añada la zanahoria y el apio y sazone. Cocine 10 minutos y agregue los frejoles. Deje cocinar 20 minutos más. Retire y mezcle con la espinaca y el perejil. Sirva el estofado de frejoles con arroz.
Saludos y Gracias por visitar la página.
Etiquetas:
alergia,
almuerzo,
asperger,
autismo,
autista,
celiaco,
comida,
dieta,
dietasingc,
nutritivo,
salud,
saludable,
sincaseina,
sindromeasperger,
singluten
jueves, 19 de septiembre de 2013
Guiso de Lechuga
Ingredientes
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla mediana picada
2 lechugas finamente picadas
1 tomate picado
2 huevos
1/2 kilo de carne de res cocida y deshebrada
Preparación
Calienta el aceite en una sartén a fuego medio, agrega la cebolla y fríe hasta que se vea transparente. Incorpora la lechuga, tapa, reduce el fuego a bajo y cocina durante 10 minutos. Agrega el tomate, la carne y los huevos. Cocina hasta que los huevos se hayan cocido.
Saludos y Gracias por visitar la página
Etiquetas:
alergia,
asperger,
autismo,
autista,
celiaco,
comida,
dietasingluten,
guiso,
lechuga,
nutritivo,
saludable,
sano,
sincaseina,
sindrome
sábado, 14 de septiembre de 2013
Leche de Almendra
Ingredientes
1 taza de almendras sin tostar ni salar
agua para remojar
6 tazas de agua
Preparación
Dejas remojar las almendras toda la noche en medio litro de agua (6 a 8 horas) a temperaura ambiente a menos que haga demasiado calor, entonces en el refrigerador. Al otro día, tiras el agua de remojo, enjuagas las almendras, las pones en la licuadora con un litro de agua pura, licúas por unos cinco minutos y terminando la cuelas con una coladera grande o un manto de cielo (puedes comprar un pedazo de tela de 100% algodón con tejido cerrado y lavarla bien antes de usarla para esto).
La leche se puede refrigerar por hasta cinco días sin que se eche a perder ni pierda sus propiedades nutrimentales.
Etiquetas:
alergia,
almendras,
asperger,
autismo,
celiaco,
dietaespecial,
dietasingc,
leche,
lechealmendras,
nutricion,
receta,
salud,
saludable,
sincaseina,
sindrome,
singluten
martes, 13 de agosto de 2013
Tortilla de Maíz
Ingredientes
Harina de Maíz
Agua
Sal
Preparación
Agregamos sal a gusto, aunque las tortillas mexicanas son apenas saladas, comenzamos a agregar agua tibia poco a poco mezclando con las 2 manos. La masa tiene que despegarse del fondo pero no tiene que estar muy dura, verán que la masa no es elástica por carecer de gluten, pero esto a su vez reviste una ventaja para las personas que padecen de enfermedades celiacas.
Una vez amalgamada la masa se deja reposar 10 minutos. Aquí está el secreto MilenaRio: Dos sobres plásticos para hojas tamaño oficio, se abren por los costados y se unen por los orificios, también pueden usar film plastico pero es mucho más engorroso ya que se pega, esta técnica les facilitará la manipulación de la masa ya que tiende a quebrajarse.
Se forma una bola de masa del tamaño de un melocotón y se pone entre las hojas plásticas.
Comienza a aplanar, levantando de vez en cuando la hoja superior para que la tortilla pueda estirarse con facilidad, se va girando el plástico con la tortilla en todas las direcciones para que quede más o menos redonda. Se extiende hasta que se transparente el fondo de la superficie de amasado y se retira la primera capa de plástico. Con la ayuda de un plato damos forma a la tortilla y retiramos los bordes excedentes antes de despegar la tortilla.
Comenzamos el proceso de despegado de la tortilla traspasando todo el peso de esta, osea la cara que está libre de plástico a la mano diestra y despegando con la otra desde un borde el plástico que aún permanece adherido.
Luego se va a la sartén precalentada, sin aceite, cuando comience a formar globitos se da vuelta, no es necesario cocinarla mucho tiempo ya que se secaría y quedaría dura.
Rellenar a gusto.
Cuidado con las tortillas que se venden en los supermercados, estas pueden contener trigo.
Saludos y Gracias por visitar el blog.
martes, 6 de agosto de 2013
Guiso de habas
Ingredientes
1/2 kilo de habas (en vaina)
4 papas medianas
1/4 de carne de res o pollo
2 cucharadas de aceite de oliva
1 taza de agua
1 cebolla pequeña
1 cucharada de ajo molido
Comino y sal al gusto.
Preparación
Haz un aderezo con aceite, cebolla, ajo, comino y sal. Agrega la carne picada y luego las papas en cuadraditos. Cubre de agua al ras de las papas.
Pela las habas y agrégalas al guiso, coce cinco minutos. Acompaña con arroz graneado, medio huevo cocido y si deseas con alguna ensalada.
Si preparas las habas sin carne, acompaña con pollo, pescado a la plancha o simplemente ensalada.
Etiquetas:
almuerzo,
asperger,
autismo,
autista,
caseina,
celiaco,
comida,
dietasingc,
gluten,
guisodehabas,
nutritivo,
salud,
saludable,
sincaseina,
sindrome,
singluten
Suscribirse a:
Entradas (Atom)