lunes, 31 de julio de 2023

De tijeras y sonrisas: Cómo hacer que el corte de pelo sea una experiencia positiva para personas autistas


Por Marysabel Villafuerte Bazán

Para una persona con autismo, ir a la peluquería puede ser todo un reto debido a los cambios de rutina, los estímulos sensoriales y las interacciones sociales. Todo esto puede generar mucho estrés y ansiedad. Sin embargo, esta experiencia puede ser diferente si tomamos las medidas necesarias.

Lo primero que debemos hacer es explicarle el proceso a la persona sobre cómo se va a realizar la visita a la peluquería. Si son niños, podemos explicarles mediante el uso de juguetes cómo se realiza el corte del cabello. También, se pueden emplear pictogramas donde se explique cómo se realizará el corte del cabello. Por último, y si es posible, se le puede mostrar un video de una persona que se va a la peluquería para que le corten el cabello y, al final, queda contenta. Todo esto le ayudará a familiarizarse con el proceso y tener una imagen positiva sobre esta experiencia.

En segundo lugar, debemos coordinar con el peluquero o peluquera sobre cómo minimizar los estímulos sensoriales que pueden ocasionar mucho estrés o ansiedad. Para muchas personas con autismo, el ruido de las tijeras y las máquinas de corte puede ser realmente incómodo. Una buena forma de reducir estos estímulos sería utilizando audífonos inalámbricos con cancelación de ruido. También, es necesario apagar la radio o la televisión si es que hubiera en la peluquería.

En tercer lugar, el familiar o cuidador de la persona con autismo debe asegurarse de que el peluquero o peluquera sea paciente. Por lo tanto, los peluqueros deben detenerse o continuar cuando la persona lo solicita. Además, es necesario mostrar una actitud amigable, lo que puede hacer que la persona se sienta más segura y relajada.

Por último, se le debe dar un premio a la persona con autismo (su comida favorita o llevarlo a algún lugar que le guste) por haber logrado dejarse cortar el pelo. También es importante acordarse de hacerle un cumplido por lo bien que se le ve con su nuevo corte de cabello. 

En conclusión, llevar a una persona autista a cortarse el pelo puede ser una experiencia gratificante si se aborda con empatía, paciencia y comprensión.


Bibliografía

https://www.rociobellver.es/16-consejos-para-llevar-nino-tea-peluqueria/

https://www.fundacionconectea.org/2022/06/30/porque-ir-a-la-peluqueria-es-un-reto-si-eres-autista/

https://autismodiario.com/2015/12/18/tea-y-corte-de-pelo/


martes, 15 de marzo de 2022

Guía útil de seguridad en línea para personas con Autismo

 Hola a todos

Aquí les dejo el enlace a una guía de seguridad en línea para personas con autismo. Muy importante para  nuestros familiares con autismo que suelen ser más vulnerables ante las amenazas en línea. Se agradece el aporte de Matthew Daniel.

https://es.wizcase.com/blog/guia-util-de-seguridad-en-linea-para-personas-con-autismo/

Cuídense mucho

Gracias por visitar el blog.




viernes, 20 de marzo de 2020

Coronavirus para autistas: Manual de medidas a tomar por los familiares de personas con autismo

Hola

Aquí les dejo un pequeño manual de medidas que he escrito para los familiares de personas con autismo. Espero que les sea útil, en medio de esta pandemia. Se me olvidaba en este manual no he incluido los protocolos de seguridad, porque eso pueden encontrarlo en las redes sociales o navegando por Internet.

Aquí les dejo el enlace para que lo descarguen, está en pdf. Sólo cópienlo en la barra de direcciones del navegador para que lo puedan descargar.

https://drive.google.com/file/d/1eUz9myusujN7S3k-L_GesnCbP6jJnVhy/view?usp=sharing

Cuídense mucho,

Gracias por visitar el blog.